
miércoles, 18 de mayo de 2011
domingo, 17 de abril de 2011
Manifestació d´Acció Cultural del Païs Valencià

Mini concert d'en Lluis Llach a la manifestació d'Acció Cultural del Païs Valencià, el 16 d'Abril de 2011. Tall del vídeo penjat per Vilaweb
Etiquetas:
Programación Cultural Interesante
domingo, 10 de abril de 2011
Lluís Llach actuará tras la manifestación de ACPV

Etiquetas:
Programación Cultural Interesante
viernes, 8 de abril de 2011
Silvia Palumbo, cantautora feminista

Etiquetas:
conoce los trabajos de ...
Banda de mujeres lesbianas
Construcción de bandas de mujeres lesbianas en percusiones, voces, textos y expresiones escénicas callejeras como gesto político. Es la fundación de un espacio expresivo, creativo y reflexivo en manos y voces de mujeres.Con los tambores y las voces como herramientas de expresión , con los ritmos , los cantos y la sonoridad que esto produce, las mujeres integrantes de esta experiencia van apropiandose de su propio pulso, su propio sonido, su deseado decir en este mundo.Es el empoderamiento de cada una de las integrantes para lograr una energía colectiva vital y reparadora frente a las diferentes opresiones históricas y cotidianas que las mujeres lesbianas recibimos en los espacios que habitamos en este mundo.Es un fortalecimiento individual desde un adentro buscando el ensamble grupal para intervenir en el afuera.Es la posibilidad de transformar la historia de cada una en un ritmo colectivo de existencia.
Etiquetas:
conoce los trabajos de ...
Sergio Gonzalez Ortega, Bailaor


¡Ole, toma, dale, venga!
Falete estará acompañado en el escenario por el bailaor Sergio González, exbailarín del Ballet Nacional de España. Regresa a su ciudad para demostrar que a pesar de haber pasado por una situación personal delicada vuelve con más ganas que nunca para recuperar sus origenes, así que no podría haber elegido un lugar mejor que Sevilla
Etiquetas:
conoce los trabajos de ...
jueves, 7 de abril de 2011
No a la Guerra, no en nuestro nombre

No parimos hij@s para la guerra

Etiquetas:
Programación Cultural Interesante
lunes, 4 de abril de 2011
Liliana Felipe

Compositora, cantante, pianista, tanguera, jardinera y poeta. Cordobesa, descendiente de los indios Comechingones, argentina nacionalizada mexicana, reside junto a su amor, Jesusa Rodríguez, en el D.F. México. Su música es eminentemente teatral y cinematográfica. Sus canciones tienen la cualidad de ser irreverentes y profundas al mismo tiempo. En 1990 abre con Jesusa Rodríguez el Teatro Bar El Hábito y el Teatro de La Capilla, espacios de cultura independiente, sin becas, donde está prohibida la autocensura. Durante quince años, hasta 2005, cuando lo traspasan, programan y realizan allí obras propias de cabaret y de otros músicas/os y actrices/actores. En 2000 recibe junto a Jesusa el Obie Award que otorga el periódico Village Voice de Nueva York, Estados Unidos. En 2000 inaugura con la obra Las Horas de Belén el Teatro Brava! en San Francisco, California (Estados Unidos). En 2001 se presenta en Argentina en las salas La Trastienda (Capital Federal), Fundación PROA (Capital Federal) y en el Teatro Real (Córdoba). En 2000 y 2002 se presenta en el Auditorio de Radio Nacional Córdoba y en el Teatro del Libertador San Martín, Córdoba, todas las funciones a beneficio de H.IJ.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas. Desde 2000 participa en los Encuentros de Performance del Instituto de Estudios Hemisféricos de la Universidad de Nueva York (NYU), coordinados por Diana Taylor. Del 2001 al 2004, imparte 17 Talleres de Empoderamiento para Mujeres Indígenas y Campesinas en 15 Estados de la Republica Mexicana, contratada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Etiquetas:
conoce los trabajos de ...
sábado, 2 de abril de 2011
Teresa meana, Sexismo en el lenguaje

Etiquetas:
conoce los trabajos de ...
Virginia Imaz, una Gran Payasa Feminista

Etiquetas:
conoce los trabajos de ...
Asociación Cultural MUJERES EN ESCENA
Etiquetas:
conoce los trabajos de ...
II JORNADAS INTERNACIONALES: MUJERES, DERECHOS HUMANOS Y PAZ EN COLOMBIA
Etiquetas:
Programación Cultural Interesante
Los Ultimos Teatro social

Etiquetas:
Formación y recliclaté
miércoles, 30 de marzo de 2011
José Piris, mimo y teatro del gesto

Etiquetas:
Programación Cultural Interesante
lunes, 28 de marzo de 2011
Comic Colla Xicalla Valencia

2ª Edición del cómic “Evitar no es tragar” por la Colla Xicalla “Nuestros barrios son nuestro mundo y salir o no de ellos debe ser nuestra elección,pero de momento queremos vivir dignamente en ellos, con nuestra gente, nuestros y nuestras colegas y con quien venga o vaya. Pero si no nos dejan, ¿entonces que pasa? Que ante la pobreza y nuestras dificultades acuden los servicios sociales, la policía, la justicia… y no son la solución a nuestros problemas. Mientras tanto todos y todas somos personajes de esta historia y nos toca menear ficha y cuanto más sepamos mejor nos irá” Esta es la presentación de la segunda edición del cómic “Evitar no es tragar” que después de un largo tiempo de trabajo y con la colaboración de amigas y amigos dibujantes hemos conseguido editar. La falta y complicada información que envuelven las leyes en general y la del menor en particular ha sido una preocupación para la Colla Xicalla desde sus inicios como colectivo. Ya hace unos 10 años se editó la primera edición de este cómic que pensamos ha sido útil para muchos chavales y chavalas así como para las personas que estamos cerca de ellos y ellas. Esta utilidad junto con los cambios, y no a mejor, que ha sufrido la ley 5/2000 de responsabilidad penal de menores desde su puesta en práctica en Enero de 2001 hasta hoy, es lo que nos ha motivado a actualizar y editar de nuevo este material en formato cómic donde de manera cercana y sencilla se informa del funcionamiento de dicha ley y de las cárceles donde se ejecutan una buena parte de las medidas que esta propone. Hemos sacado 1000 copias encuadernadas y a todo color con la idea de que llegue a todos y todas los y las chavalas que lo puedan necesitar. Por este motivo y para poder autogestionar su edición lo distribuimos a colectivos, distribuidoras, entidades, grupos o a quien lo pueda pagar a 4€. Podéis poneros en contacto con la Colla Xicalla mediante correo electrónico para que os lo hagamos llegar; collaxicalla@yahoo.es ¡¡Por que evitar no es tragar, porque es necesario conocer y denunciar el entramado que el Estado tiene montado para privarles de libertad a partir de los 14 años porque se criminaliza la pobreza y por que l@s niñ@s en peligro no son peligros@s!!!
CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA LA ACCIÓN SOCIAL CON MENORES

Jornadas valencia

El grupo de trabajo Estirant del Fil nace de una visión compartida sobre la situación de (des)atención de los y las niñas y los y las jóvenes; creemos que estas jornadas son un espacio desde el que reflexionar y debatir sobre la particular relación entre la juventud y la violencia que les inflige nuestra sociedad desde tres ámbitos: protección, educación y penal. Tenemos que dotarnos de herramientas de análisis social y político para poder posicionarnos ante las prácticas que se realizan desde la administración e instituciones. No podemos reducir el problema a lo profesional, sino que debemos adoptar un posicionamiento intrínsecamente personal ante el hostigamiento que sufre nuestra infancia y juventud. Queremos que estas jornadas sirvan para aportar elementos desde la experiencia y la práctica, que sean un espacio donde compartamos nuestras inquietudes, y que se enmarquen dentro de nuestro bagaje formativo.
Etnosur ¡Un Gran Festival!

Etnosur dedica su decimoquinta edición al continente africano, de momento no hay programción ni anuncio de grupos pero desde la nueva web se anuncia que se están “dando puntadas” para confeccionar la programción de la cita en Alcalá la Real, los próximos 15, 16 y 17 julio, y por su puesto por si alguien tenía dudas, Etnosur seguirá siendo gratuito. La imagen este año del festival por la que queremos felicitar a la organización ha corrido a cargo dell equipo tenflowers, un acierto.
PacolmoTestro de Calle y más...vuelve con un Pasacalles, acompañado de percusión africana. Nuestro antiguos discipulos de la ITV Espriritual, vuelven con fuerza, ritmo y color para liarla un años más en el paseo de los Álamos, en las calurosas mañanas de Etnosur
No te lo pierdas!!!
Etiquetas:
Programación Cultural Interesante
Festival QFestival, Alzira
Festival QFestival , Valencia Fecha: 02-04-2011. Lugar: Casal Fester [Alzira, Valencia]. Grupos: The Primitives + Reverend Soundsystem + Esteretotypo + Limbotheque + Ron Jinchico + Lupe + Djs Bubble & Bobble + Djs A2A2. Hora / Precio: 15/20 euros Información: El QFestival es un certamen solidario impulsado por Grup Que Fem, asociación juvenil para proyectos sociales de infancia y juventud.
Etiquetas:
Programación Cultural Interesante
domingo, 27 de marzo de 2011
ASC y Comunicación
El papel que juega la animación sociocultural en la comunicación es fundamental, sin esta nuestro trabajo no existe, nuestros objetivos se basan en la participación, desde cualquiera de los campos que se intervengan es necesario una buena comunicación, libre, sin tapujos, comprometida con la realidad y accesible a cualquier persona. Una buena utilización de los medios de comunicación como medio de trasformación social no puede existir sin que sea transversal entre la comunidad. A menudo nos encontramos con una manipulación de la información en los medios de comunicación más conocidos. Debemos cambiar el concepto, hacer que las personas se sientan protagonistas de sus noticias, de que, cuando y donde quieren comunicar. Un buen Animador/ra Sociocultural debe estar en continua formación dentro de este campo y cerca de movimientos alternativos, auto gestionado, posibles ayudas públicas que puedan existir para este tema, redes sociales… El concepto de comunicación es mucho más amplio de lo que aparentemente pensamos, intervenir en este sentido (de una forma comprometida) es necesario y urgente. Educar desde cuidado y el dialogo para que nuestras relaciones personales, en grupo, en la comunidad, en la sociedad en general sean respetuosas y pacificas.
Comunicación Comunitaria


Hai Mas Que Circo sigue apostando por la cultura en los tiempos que corren. Se trata de un pequeño festival que se desarrolla en la Playa del Arco en el Cabo de Gata, Almería. Organizado por la Asociación cultural "Hay Mas Al Sur" y la Haima Escullos en la primera semana de Septiembrte . Este Festival cumple este ano 2011 su sesta edición. El entorno natural y la cercanía del mar dan un abrigo espectacular a este pequeño Festival. Un conjunto de espectáculos circenses, teatro de calle, caravana por los pueblos, talleres, zoco de artesanos, consiguen año tras año que tanto pequeños como adultos se mezclen con una única misión, no parar de reír durante dos días.
gracia al esfuerzo de artista que se acercan a nosotras con compromiso y dedicación, Hay mas que Circo sobrevive contra viento y marea en este rinconcito del cabo de gata, Almería mailto:haymasalsur@hotmail.com
Etiquetas:
Programación Cultural Interesante
sábado, 26 de marzo de 2011
¿Qué tipos de recursos generan un mayor desarrollo de las comunidades?, ¿por qué?
Igual que Marchioni, pienso que el principal de los recursos es que la comunidad esté organizada. La propia comunidad debe ser protagonista tanto de sus carencias y necesidades, debe ser consciente de sus deberes y sus mejoras en desarrollo. Y digo esto, porque no creo en un agente que impone sus ideas, por muy buenas que estas sean, para mí el verdadero agente es aquel o aquella que es capaz de escuchar, orientar, darse cuenta de donde radica el problema y hacer que las personas de dicha comunidad también se den cuentan. Y consiga dar herramientas a todas las personas de una comunidad para que entiendan, luchen y trabajen a favor de su propio desarrollo
Opinión sobre la evolución y el momento actual de la ASC
Creo que uno de los lastres que lleva España, es la dictadura. Muchas de las iniciativas que empezaban a gestarse, fueron aniquiladas con el único objetivo de mantener al pueblo dormido y controlado. Esto nos aleja del trabajo realizado en otros países en materia social Tras el proceso democrático se han conseguido grandes avances, teóricos y profesionales del sector, han trabajado y trabajan para dar a la ASC el lugar que se merece. Por otro lado, personas no profesionales han ocupado puestos que corresponden al campo de la ASC. A menudo trabajando o bien de manera altruista (voluntariado) o bien por cuestiones políticas (técnicos de ayuntamientos, casas de cultura…) Pero realmente pienso que la ASC lleva años, regulándose en instituciones y abarcando campos diferentes. Es una labor tan necesaria en nuestra sociedad que debe seguir profesionalizándose.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)